José Mercé, cuyo nombre real es José Soto Soto, nació el 19 de abril de 1955 en el barrio de Santiago de Jerez de la Frontera, Cádiz, en el seno de una familia gitana de gran tradición flamenca. Es bisnieto del legendario cantaor Paco de la Luz y sobrino de Manuel Soto “Sordera”, patriarca del flamenco jerezano. Su nombre artístico proviene de su paso por la Escolanía de la Basílica de la Merced de su ciudad natal.
Desde niño, Mercé mostró un talento excepcional para el cante flamenco, debutando en los Jueves Flamencos de Jerez y en el tablao La Cueva del Pájaro Azul. A los 13 años se trasladó a Madrid, donde grabó su primer disco y comenzó a actuar en el emblemático tablao Torres Bermejas. Pronto se unió a la compañía de Antonio Gades, participando en giras internacionales y en la película Bodas de sangre (1981) de Carlos Saura. También colaboró con el Ballet Nacional de España y ganó el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1986.
A lo largo de su carrera, José Mercé ha publicado 19 álbumes, manteniendo la esencia pura del flamenco y fusionándola con otros géneros y versiones de artistas como Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong y Joan Manuel Serrat. Su salto a la popularidad llegó en 1998 con el disco Del amanecer, producido por Vicente Amigo, al que siguieron éxitos como Aire (2000), Lío (2002) y Ruido (2010), convirtiéndose en uno de los artistas flamencos más influyentes y reconocidos de las últimas décadas.
Mercé ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Ondas, la Medalla de Andalucía, el Compás del Cante y el Premio Odeón al mejor artista de flamenco. Además, ha vendido más de un millón de discos y es jurado habitual en programas de televisión como “Tierra de Talento” y “La Voz Senior”.
Reconocido por su voz profunda, su capacidad de emocionar y su labor de acercar el flamenco a todos los públicos, José Mercé es considerado una figura clave para la continuidad y renovación del arte jondo en España y en el mundo