Artistas
Antonio El Potaje
Flamenco
Antonio El Potaje es un referente del cante flamenco actual, heredero de una tradición familiar y artística que ha sabido honrar y proyectar con voz propia a lo largo de más de treinta años de carrera.

Antonio El Potaje
Flamenco
Antonio Escudero, conocido artísticamente como Antonio El Potaje, es un destacado cantaor flamenco español, reconocido por su profunda voz y su fidelidad a la tradición del cante jondo. Su carrera profesional abarca más de tres décadas, consolidándose como una de las figuras más apreciadas tanto por el público aficionado como por los grandes nombres del flamenco contemporáneo.
Orígenes y formación
Antonio El Potaje proviene de una familia con raíces flamencas. Es nieto, por línea materna, de Pedro Jiménez "El Pili", quien fue durante muchos años una referencia en el cante para el baile, lo que sitúa a Antonio dentro de una estirpe de artistas flamencos y le otorga un profundo conocimiento del arte desde la cuna. Además de su formación musical, cuenta con estudios en Bellas Artes, lo que enriquece su visión artística y su sensibilidad en el escenario.
Trayectoria artística
Desde 1991, Antonio El Potaje se ha dedicado profesionalmente al cante flamenco, actuando en numerosos escenarios tanto nacionales como internacionales. Su cante se caracteriza por una voz poderosa y personal, que respeta y revitaliza los estilos tradicionales del flamenco. Ha colaborado con guitarristas y bailaores de renombre, y es habitual en festivales y ciclos flamencos de prestigio.
Estilo y aportación
El Potaje es valorado por su autenticidad y por mantener viva la esencia del flamenco clásico, sin renunciar a una expresión propia. Su cante está profundamente arraigado en la tradición, pero a la vez aporta matices personales que lo distinguen dentro del panorama actual. La crítica y el público coinciden en destacar su capacidad para emocionar y su entrega en el escenario.
Reconocimientos y actualidad
A lo largo de su carrera, Antonio El Potaje ha recibido el reconocimiento de la afición y de los profesionales del flamenco, participando en importantes festivales y siendo invitado en ciclos especializados. Su nombre es sinónimo de respeto por el arte flamenco y de compromiso con la transmisión de sus valores fundamentales